Categoría: Maternidad
-
¿Cuáles son algunas de las dificultades a las que se enfrentan las madres?
La maternidad puede resultar a veces abrumadora, e incluso imposible para las madres solteras que no pueden permitirse contratar ayuda o pagar una guardería cara. Son muchas las facturas a las que los padres tienen que hacer frente cada mes, desde los elevados pagos de la hipoteca y las facturas hasta los gastos de guardería.
-
¿A qué edad deja de ser beneficiosa la lactancia materna?
Las investigaciones de la Organización Mundial de la Salud demuestran que, a medida que la lactancia materna exclusiva aumenta hasta los seis meses, disminuye la mayor protección que proporciona. La OMS recomienda la lactancia materna a todos los lactantes durante los seis primeros meses de vida para lograr un crecimiento, un desarrollo y una protección…
-
¿Qué es la lactancia materna y por qué debo hacerlo?
La lactancia materna es la forma natural de proporcionar una alimentación ideal a tu bebé. Para ello es fundamental que dispongas de la información adecuada y que recibas todo el apoyo y el estímulo que necesites durante el embarazo y después del parto para que puedas
-
¿Interfiere el embarazo en la lactancia?
El embarazo es una función corporal normal y no influye en la lactancia. Lo único que puede interferir en la lactancia son los problemas nutricionales, que pueden ser resueltos por un dietista, y un suministro insuficiente causado por problemas de salud de la madre o del niño que se va a alimentar.
-
Lactancia materna durante el embarazo y una vez nacido el bebé
Se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida del bebé. En determinadas circunstancias, si no se dispone de leche materna, se puede alimentar al bebé con preparados para prematuros o con un preparado a base de leche de vaca no modificada.